lunes, 17 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Hábitat de los monos
La distribución de los monos cubre muchas regiones alrededor
del mundo, tienden a vivir en regiones forestales con abundancia de
arboles, aunque algunos de ellos viven en las sabanas, o en regiones de
montaña. Existen especies de monos que sólo viven en los árboles, otros
viven en tanto en los árboles como en la tierra.
Los monos se mueven mucho alrededor de su área de distribución, viajan diariamente en busca de comida y no se quedan en un mismo nido por mucho tiempo. Usan sus agiles cuerpos para avanzar rápidamente en busca de alimento, al hacerlo propagan las semillas de plantas, flores y frutas. Esto le permite a su entorno y hábitat natural seguir rejuveneciendo.
Los bosques de hoja perenne son el hogar de gran variedad de especies de monos, las regiones de bosques de manglares también pueden ser su hábitat. Los estudios muestran que el hábitat que estos animales se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 25 años, es un ritmo alarmante, y significa que realmente no tienen a dónde ir.
Dado que los monos son muy inteligentes, son capaces de continuar adaptándose a los cambios en su entorno, una razón por la que lugares donde se encontraron una vez están ahora vacíos. Han tenido que aventurarse más lejos para encontrar comida y refugio para sobrevivir. Aunque la introducción de nuevas especies de monos en nuevas ubicaciones, pueden alterar el equilibrio de un ecosistema existente, así que estos problemas son bastantes complicados de resolver.
Otro problema es que con muchas especies de monos, los machos jóvenes deben irse cuando llegan a la madurez, en algunos casos, las hembras también lo hacen. Un mecanismo natural que asegura que no exista endogamia en el grupo, sin embargo, ¿dónde van aquellos que abandonan su lugar de nacimiento? Tienen demasiada competencia y con frecuencia mueren debido a la depredación o la falta de alimentos en las regiones donde van a parar.
El hábitat del mono no deja de ser destruido, los seres humanos
construyen carreteras en el centro de los bosques, los talan por
completo por la madera, la necesidad de tierra para la agricultura y la
construcción de viviendas y negocios, han dado lugar a muchos lugares
completamente deforestados.
Como resultado, muchas especies de monos tienen una extrema necesidad de conservación. Han sido cazados y lo siguen siendo por los cazadores furtivos, a veces son robados y vendidos, independientemente de las leyes establecidas para protegerlos en su hábitat natural.
La mayoría de las especies de monos lo hacen muy bien en cautiverio, y son capaces de permanecer allí con las condiciones adecuadas. Deben estar cerca de otros, para que sus necesidades de socialización queden satisfechas, también deben tener constantes desafíos que los mantengan ocupados mentalmente, de lo contrario, pueden volverse agresivos destruir las cosas a su alrededor.
Sin embargo, la respuesta para ayudar a los monos a sobrevivir no es ubicarlos a todos en zoológicos. Existen algunos lugares en los que protegen sus tierras, donde los monos pueden vivir y no ser dañados. Aun así, es difícil conseguir la financiación para dichos establecimientos y el costo actual de mantenimiento de los monos es extremadamente alto.
Los monos se mueven mucho alrededor de su área de distribución, viajan diariamente en busca de comida y no se quedan en un mismo nido por mucho tiempo. Usan sus agiles cuerpos para avanzar rápidamente en busca de alimento, al hacerlo propagan las semillas de plantas, flores y frutas. Esto le permite a su entorno y hábitat natural seguir rejuveneciendo.
Los bosques de hoja perenne son el hogar de gran variedad de especies de monos, las regiones de bosques de manglares también pueden ser su hábitat. Los estudios muestran que el hábitat que estos animales se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 25 años, es un ritmo alarmante, y significa que realmente no tienen a dónde ir.
Dado que los monos son muy inteligentes, son capaces de continuar adaptándose a los cambios en su entorno, una razón por la que lugares donde se encontraron una vez están ahora vacíos. Han tenido que aventurarse más lejos para encontrar comida y refugio para sobrevivir. Aunque la introducción de nuevas especies de monos en nuevas ubicaciones, pueden alterar el equilibrio de un ecosistema existente, así que estos problemas son bastantes complicados de resolver.
Otro problema es que con muchas especies de monos, los machos jóvenes deben irse cuando llegan a la madurez, en algunos casos, las hembras también lo hacen. Un mecanismo natural que asegura que no exista endogamia en el grupo, sin embargo, ¿dónde van aquellos que abandonan su lugar de nacimiento? Tienen demasiada competencia y con frecuencia mueren debido a la depredación o la falta de alimentos en las regiones donde van a parar.
Como resultado, muchas especies de monos tienen una extrema necesidad de conservación. Han sido cazados y lo siguen siendo por los cazadores furtivos, a veces son robados y vendidos, independientemente de las leyes establecidas para protegerlos en su hábitat natural.
La mayoría de las especies de monos lo hacen muy bien en cautiverio, y son capaces de permanecer allí con las condiciones adecuadas. Deben estar cerca de otros, para que sus necesidades de socialización queden satisfechas, también deben tener constantes desafíos que los mantengan ocupados mentalmente, de lo contrario, pueden volverse agresivos destruir las cosas a su alrededor.
Sin embargo, la respuesta para ayudar a los monos a sobrevivir no es ubicarlos a todos en zoológicos. Existen algunos lugares en los que protegen sus tierras, donde los monos pueden vivir y no ser dañados. Aun así, es difícil conseguir la financiación para dichos establecimientos y el costo actual de mantenimiento de los monos es extremadamente alto.
Tipos de monos
Especies de monos. Existen más de 260 especies de monos en el mundo.
Se derivan de los primeros primates que existieron hace millones de
años, aunque no hay suficiente información acerca de la evolución para
decir con certeza cómo todo comenzó.
Babuino. Comparten el 91% de su ADN con los humanos, este mono en particular, a menudo, se argumenta que puede ser un simio, sin embargo, la ciencia le ha colocado en el área de los monos basándose en variedad de factores.
Mono capuchino. El mono capuchino pertenece a la categoría del Nuevo Mundo. Sólo viven en los árboles y sólo están activos durante el día.
Mono Azul. El mono azul es muy singular en su apariencia, pero no es azul. También es conocido como el mono diademed. Esta especie pertenece al viejo mundo y existen un par de subespecies conocidas.
Tití Común. El tití común es un tipo muy diferente de mono. A menudo se le llama el tití orejas de algodón. Su apariencia física única los hace muy diferentes, tienen un cuerpo gris y a medida que envejecen desarrollan tobas blancas que se extienden desde los lados de la cara.
Mono ardilla. El mono ardilla toma su nombre de su aspecto, muy similar a la ardilla. Son parte de los monos del Nuevo Mundo y se encuentran viviendo en las regiones tropicales de América del Sur.
Gibón. El gibón es a menudo descrito como un mono, aunque algunos los clasifican como simios. La controversia continúa por lo que puede encontrar información sobre ellos en ambas categorías.
Tití león dorado . El tití león dorado es un mono pequeño y muy atractivo que encaja en el Nuevo Mundo. Han sido parte de leyendas e historias, debido a que su color dorado brilla en la luz del sol.

Mono aullador. El mono aullador es un tipo grande de mono del Nuevo Mundo. Su nombre proviene del hecho de que pueden aullar más fuerte que cualquier otro tipo de monos.
Macaco japonés. El macaco japonés también llamado mono de nieve pertenece a la especies del Viejo Mundo. Dos subespecies se han identificado y tienen un papel vital en la religión budista.
Mandril. Muchas personas confunden al mandril con el babuino pero son diferentes aunque, se ven similares entre sí. Son miembros de los monos del Viejo Mundo, y de hecho, una vez se clasificaron como babuinos.
Mono narigudo. El mono narigudo, también llamado mono de Monyet Belanda, que significa mono de narigudo. Pertenece a la clasificación del Viejo Mundo. En la cultura egipcia fueron adorados como un animal muy singular que se creía era especial para los dioses.
Tití pigmeo. Hay muchos nombres con los que puedes escuchar nombrar al tití pigmeo. Se les conoce como mono de bolsillo, pequeño león y mono enano.
Macaco Rhesus. El macaco Rhesus es también conocido como mono rhesus. Pertenece a la categoría del viejo mundo y se encuentra entre los más conocidos. Estos son pequeños monos con caras de color rosa que carecen de pelaje.
Mono Araña. Existen 7 sub especies conocidas del mono araña. Pertenecen a la categoria de los monos del Nuevo Mundo. Se cree que es son los más grandes de todos los monos en esta categoría.
Mono de Vervet. El Mono de Vervet pertenece a los monos del viejo Mundo. Existen 5 subespecies conocidas que se han identificado. Tienen un aspecto único que nos ayuda a diferenciarlos de otros tipos de monos en el mundo.
Babuino. Comparten el 91% de su ADN con los humanos, este mono en particular, a menudo, se argumenta que puede ser un simio, sin embargo, la ciencia le ha colocado en el área de los monos basándose en variedad de factores.
Mono capuchino. El mono capuchino pertenece a la categoría del Nuevo Mundo. Sólo viven en los árboles y sólo están activos durante el día.
Mono Azul. El mono azul es muy singular en su apariencia, pero no es azul. También es conocido como el mono diademed. Esta especie pertenece al viejo mundo y existen un par de subespecies conocidas.
Tití Común. El tití común es un tipo muy diferente de mono. A menudo se le llama el tití orejas de algodón. Su apariencia física única los hace muy diferentes, tienen un cuerpo gris y a medida que envejecen desarrollan tobas blancas que se extienden desde los lados de la cara.
Mono ardilla. El mono ardilla toma su nombre de su aspecto, muy similar a la ardilla. Son parte de los monos del Nuevo Mundo y se encuentran viviendo en las regiones tropicales de América del Sur.
Gibón. El gibón es a menudo descrito como un mono, aunque algunos los clasifican como simios. La controversia continúa por lo que puede encontrar información sobre ellos en ambas categorías.
Tití león dorado . El tití león dorado es un mono pequeño y muy atractivo que encaja en el Nuevo Mundo. Han sido parte de leyendas e historias, debido a que su color dorado brilla en la luz del sol.
Mono aullador. El mono aullador es un tipo grande de mono del Nuevo Mundo. Su nombre proviene del hecho de que pueden aullar más fuerte que cualquier otro tipo de monos.
Macaco japonés. El macaco japonés también llamado mono de nieve pertenece a la especies del Viejo Mundo. Dos subespecies se han identificado y tienen un papel vital en la religión budista.
Mandril. Muchas personas confunden al mandril con el babuino pero son diferentes aunque, se ven similares entre sí. Son miembros de los monos del Viejo Mundo, y de hecho, una vez se clasificaron como babuinos.
Mono narigudo. El mono narigudo, también llamado mono de Monyet Belanda, que significa mono de narigudo. Pertenece a la clasificación del Viejo Mundo. En la cultura egipcia fueron adorados como un animal muy singular que se creía era especial para los dioses.
Tití pigmeo. Hay muchos nombres con los que puedes escuchar nombrar al tití pigmeo. Se les conoce como mono de bolsillo, pequeño león y mono enano.
Macaco Rhesus. El macaco Rhesus es también conocido como mono rhesus. Pertenece a la categoría del viejo mundo y se encuentra entre los más conocidos. Estos son pequeños monos con caras de color rosa que carecen de pelaje.
Mono Araña. Existen 7 sub especies conocidas del mono araña. Pertenecen a la categoria de los monos del Nuevo Mundo. Se cree que es son los más grandes de todos los monos en esta categoría.
Mono de Vervet. El Mono de Vervet pertenece a los monos del viejo Mundo. Existen 5 subespecies conocidas que se han identificado. Tienen un aspecto único que nos ayuda a diferenciarlos de otros tipos de monos en el mundo.
El mono
Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes.
Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los platirrinos (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo), y a los cercopitecoideos (Cercopithecoidea o monos del Viejo Mundo) pero no los primates hominoides más cercanos al hombre como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra "simio" como traducción de la palabra inglesa ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.
Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los platirrinos (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo), y a los cercopitecoideos (Cercopithecoidea o monos del Viejo Mundo) pero no los primates hominoides más cercanos al hombre como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra "simio" como traducción de la palabra inglesa ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)